martes, 6 de junio de 2017

Reseña "El Mar de Coral" por Alejandro Ruz


EL MAR DE CORAL/Patti Smith


Hay quienes nacen para mito, quienes nacen con un aura especial que los diferencia del resto de los caminantes. Patti Smith es parte de ese selecto grupo de elegidos que supo ser faro de generaciones y lo será por siempre. Madre de mil batallas. Dueña de una impronta que se agiganta con el tiempo. La palabra fue, desde siempre, una de sus grandes armas.

Pero existe un texto. Por momentos salvaje y desmedido. Por momentos pequeño y melancólico, que se mide por el pulso de la mano que la escribe. Y hay un fin, un destinatario, un corazón que ya no late y que es la razón de ser de ese llanto ahogado que se vuelve palabra. El mar de coral es el modo que Smith encontró para reflejar el intenso vínculo que sostuvo con David Mapplethorpe, que falleció en 1989. Esa amistad a prueba de todo, incluso de la muerte.

El mar de coral es una oda. Un homenaje deseado y posible, a ese amigo, compañero y cómplice que se fue. Un último abrazo pedido. Con una poética lúcida y poderosa que desgarra y acaricia sin sobresaltos, que se mueve en los espacios del dolor, Smith construye este relato cargado de nostalgia y anécdotas, y transforma a la memoria en la madre de todas sus banderas.

El mar de coral puede leerse como los fragmentos de un diario íntimo, como pedazos de un recuerdo que no quiere ser olvidado, como esbozos de la fe que se deposita en el amor verdadero. Pero también se lee como una obra que une cada uno de esos pasajes y los totaliza. Un grito desgarrado al sinsentido de la muerte. Y es en ese tránsito de dolor que Smith encuentra refugio en la belleza de la palabra escrita. Algo que se murmura como un mantra caprichoso que intenta desafiar a la muerte, que busca sanar la profunda herida de la ausencia.

La noción del vacío es un fantasma que nos susurra todo el tiempo y nos recuerda de esos nuevos silencios que duelen en la carne. Smith lo sabe y lo plasma de manera bestial en cada línea de este increíble texto. El mar de coral no solo es un gran libro, no es solo un bello adiós, es una buena puerta de entrada al universo de uno de los iconos culturales más grandes de nuestra era.





No hay comentarios:

Publicar un comentario