jueves, 27 de abril de 2017

Entrevista a Walter Lezcano


Walter Lezcano es uno de los autores más prolíficos del mapa literario actual sub 40. Nacido en Goya, Corrientes y criado en la zona sur del Gran Buenos Aires. Es escritor, poeta, editor, periodista y profesor de literatura.

Publicó un montón de libros de poesía y narrativa: “Los Mantenidos”, “Jada fire”, “Tirando los perros”, “23 patadas en la cabeza”, “Humo”, “Calle”, “Los Wachos”, “La vida real” “Fractura Eexpuesta”, “Working Class Hero”, “Rejas”, “El Condensador de flujo” y seguro nos estamos olvidando de varios, porque Lezcano es una inagotable fuente de ideas; se define a sí mismo como “un pibe que escribe” pero sabemos que es mucho más que eso. 

Además, es profesor de literatura en escuelas secundarias, y editor del sello Mancha de aceite, y como periodista freelance, publica en medios como Crisis, Ni a Palos (Tiempo Argentino), Brando, Rolling Stone, Revista Ñ (Clarín), Radar (Página/12), Inrockuptibles, Bacanal, y Anfibia entre otros.

Escribir es, para él, la mejor manera de procesar su experiencia con el mundo, y nosotros, nos sentimos parte de sus relatos, los tomamos como propios, los leemos, absorbemos y recreamos en nuestra mente, somos protagonistas involuntarios de la cotidaneidad de vivir en el conurbano bonaerense.

 “Me señaló el atardecer.
Era un lugar común de mierda
también era hermoso.
Me quedé con esto último” 


Con la reedición de "La ruta del sol", un libro sobre la trilogía de discos de El mató a un policía motorizado, con textos de Walter Lezcano y letras de canciones, dibujos y afiches de Santiago C.Motorizado, nos pusimos en modo fan y decidimos entrevistarlo:

Hola Walter, sabemos que (como nosotros) sos fan de la banda y de la obra de Santiago Motorizado, ¿el libro lo abordaste desde un punto de vista profesional periodístico, fan, o un poco de ambos?

En un primer momento sólo se trató de poner en el papel algo que me parecía muy evidente: las letras de Santiago Motorizado podían tener una segunda vida por afuera de las canciones y sin la música como respaldo. Las veía como haikus modernos que nos sugerían muchos sentidos y abrían nuevas posibilidades semánticas nuevas. Una vez que aparecieron los dibujos y otros elementos más, el libro cobró un espesor inusitado. Digamos que nunca había visto un libro de estas características pero fue posible por el universo propio de la banda donde se conjugan: poesía y mitología gráfica. En ese sentido, fui "encontrando" el libro con el tiempo mientras lo armamos. Y una vez que lo terminanos me di cuenta de que hay mucho de fan y de periodismo, pero también de ensayo, edición y de curaduría. 

Para los despistados, ¿qué es “La ruta del sol” y qué vamos a encontrar en esta reedición?

Es un libro que retrata todos los componentes visuales y líricos que hacen de Él Mató una de las mejores bandas de rock argentino post-cromañón. Esta reedición está corregida y aumentada a todo nivel: hay nuevos dibujos de Santi, fotos inéditas, más flyers y una entrevista extensa al final libro. Todo esto con una edición hermosa de Leandro Donozo y fue posible gracias a Gourmet Musical.

¿Cómo fue trabajar en conjunto con Santiago para el armado de este libro?

Es un artista increíble, completo y también toda una inspiración para estos tiempos. Además de eso es una persona generosa, cálida y amable que hace que se potencie todo lo anterior. Es imposible fallar con alguien así. Pero el resto de Él Mató también es de esa forma: Manu, Gusti, Willy y Chatrán. No es casualidad que se encontraron y siguen juntos hasta hoy. Fue un honor conocerlos y volver a pasar tiempo con todos ellos.

¿Qué pasa con el género de la literatura musical, la “literatura rockera” que cada vez tiene más protagonismo dentro de la movida cultural?

Me parece que por fin entendimos que la música también forma parte de la historia grande de un país, de un territorio, de una tribu. Entender los movimientos musicales es comprendes grandes épocas desde una perspectiva o zona vital en la existencia de muchos de nosotros. Es tan importante la música como la economía, la política, la justicia, etcétera. Entra en ese nivel de relevancia. Y hay que estudiarlo con esa seriedad. Es mucho más que data y chisme. Es algo serio.

Contanos un poco de tus otros proyectos, estás trabajando en un libro con la Editorial Tusquets, y por otro lado con Golondrina Cine en el documental “Mi próximo movimiento”...

Sí. A fin de año sale la novela Luces calientes que aborda, en clave de ficción, lo que ocurrió en la tragedia de Cromañón y cómo fue sobrevivir a eso. Después ahora mismo salen dos libros: Punk rock (Zindo & Gafuri) y Nací en una generación, periodismo, monotributo y cultura (Milena caserola), uno de poesía y un ensayo sobre algo generacional de esta época. Y el documental, que lo hacemos con los talentosos Golondrina cine, trata de cómo cambió el música argentina independiente después de Cromañón. Este proyecto no tiene fecha para terminarlo pero no falta mucho.  

Por último, recomendanos: un libro, un disco y un autor.

Kafka en la orilla de Haruki Murakami.
Horses de Patti Smith.
Juan José Saer.
                                          ______________________________

[La ruta del sol se estrena en el stand de Gourmet Musical Ediciones 
en la 43.ªFeria Internacional del Libro de Buenos Aires 
y pronto llega a librerías, disquerías y shows de la banda.  
De Walter Lezcano y Santiago Motorizado con contratapa de Fabián Casas]







lunes, 10 de abril de 2017

Mundana Vol.1 : Las ilustraciones de Cécile Dormeau

















CÉCILE DORMEAU es una ilustradora francesa con un gran talento para reflejar
 cotidianidades con ironía y humor. Su realidad, es nuestra realidad. 
Sus geniales ilustraciones y gifs muestran a las mujeres tal como somos, 
sin trampas, sin retoques, sin postureo, así como somos todas, REALES.
Las batallas diarias de todas las mujeres para tener lugar en una sociedad machista 
que nos impone estándares de belleza son muchas, pero sólo cuando dejemos de lado 
las frivolidades y olvidemos la mirada ajena, vamos a sentir lo que somos: 
ESTUPENDAS.




















Instagram: Cécile Dormeau






miércoles, 5 de abril de 2017

The Pretenders - Kid (Queremos tanto a Chrissie)

    La que te puede chantar a la jeta eso de "Apaga la luz, vete..." y al ratito
arremeter con "mi adorable niño" y dejarnos hecho un estropajo como al
ñato que va dirigida la canción.

The Pretenders a veces es vista como una banda de la new wave
más, pero Chrissie ahí al frente rompe todo, es una front woman
que machaca con esa mezcla exacta de sensualidad y dureza dejando
a los muchachos atrás sirviendola como la gran diosa Pop que és.

Punto aparte para el solo de James -Honeyman- Scott, uno de
los más lindos de todo el período.

En la playlist la colocamos al lado de la gran Patti Smith y
nuestra madre indie Rosario Bléfari.

Dos posteos abajo encontrarán la hermosa Playlist de mujeres con la que
despedimos marzo. En estos días llegará una hermosa catarata de nueva música para todos.


Disfruten!!!!