jueves, 12 de abril de 2018

Nueva Playlist!!




Arrancá la semana con tremenda #playlist

Las armas bsas dan el puntapié inicial a este capricho musical. En el cierre poniéndole el moño se encuentran santos ciclickos y entre ellos dos se conectan gemas de: Los muchachos de la secta Black rebel motorcycle club; El estrellero; Lanza internacional; Courtney Barnett; Tori amos y muchos más. Disfruten!!!

#músicavidaes
#spotifyplaylist
#elpapádemalcolm
#unblogmás
#barrabravasculturales



jueves, 30 de noviembre de 2017

NOVIEMBRE SE VA, PERO NOS DEJA UNA NUEVA PLAYLIST!!

   Si, volvimos!!
   Traemos una nueva playlist, la cual comienza con "Continental Breakfast" uno de los tantos temazos que facturaron la inquieta Courtney Barnett y nuestro melenudo amigo Kurt Vile. A este -chicoconocechica- cancionero los siguen; el BBkid, quien despachó en este 2017 con cuatro discos (nombrados como las estaciones del año), Luca Bocci, nuestro "Fito Paez post-millenial" y además suenan lo nuevo de: Morbo y Mambo, Bestia Bebé, Summer Salt, Beck, dejando su costado depre, las bravuconadas en solitario de Liam Gallagher y mucho más, como lo nuevo de dos héroes de la guitarra y la canción vernácula como son Richard Coleman y Gonzalo Aloras.
   Y para espantar los malos espíritus que rodean al 2017 argentino aparece desde una pista grabada años ah,  al querido tío Neil, quien pide por un lugar donde Richard Nixon tenga alma.
   Terminada la perorata los dejo con esta lista de canciones hecha con cariño para tod@s ustedes.
    Disfruten!!
.
.
.
#Playlist
#UnBlogMás
#BarraBravasCulturales

jueves, 28 de septiembre de 2017

Mundana Vol. VI: "Sexo débil, los cojones" 6 ilustradoras feministas en español


 


Antes de empezar aclaremos algunas dudas: 

Ahora si:


ALEJANDRA LUNIK
Alejandra Lubliner Gonik es originaria de Santiago de Chile, pero reside en Argentina. 
Estudió ilustración y es egresada del magisterio en dibujo de la Escuela Nacional de Bellas Artes “Manuel Belgrano” y miembro del Foro de Ilustradores de Argentina. Espontánea y cínica, sus historietas van cargadas de humor, frescura y radiografías de la vida cotidiana.



JONE BENGOA 
Esta joven ilustradora vasca llena sus folios y libretas 
de acuarelas, belleza y mucho poder femenino. 



ROCIO ZALAZAR
Es una ilustradora sevillana que comenzó su trayectoria profesional dedicándose a la ilustración infantil y juvenil. Su carrera dio un vuelco cuando decidió crear una serie gráfica ilustrando los dilemas internos que le generaban el hecho de dejar de depilarse.



AGUSTINA GUERRERO
Es diseñadora gráfica e ilustradora. Nació en Chacabuco, Argentina, y reside en España.
Condensa problemas e inquietudes puramente femeninas, aborda temas como el dolor de ovarios o las relaciones sexuales sin pudor y de una forma divertida. "En mis dibujos, el hombre tiene el papel de espectador, no profundizo en sus pensamientos ni emociones".



ANA BELEN RIVERO
Es dibujante e historietista y se define como una “monguer honoris causa”. 
Licenciada en Bellas Artes y con un máster en Comunicación y Diseño, se mudó de Granada a Barcelona y expone “tiras cómicas y tonterías en tiempos de incertidumbre, sin otra pretensión que canalizar la desazón de la era …”.



LOLA VENDETTA
Raquel Riba Rossy es una dibujante e ilustradora española, graduada de bellas artes de la Universidad de Barcelona. Es una feminista incansable, denuncia los roles históricos establecidos y la escasa igualdad de género.



.


jueves, 21 de septiembre de 2017

Playlist VI - Náufragos


 Hace tiempo que venimos gritando a los cuatro vientos que "NÁUFRAGOS" de Laura Pérez y Pablo Monforte, ganador del  IX premio FNAC Salamandra Graphic, es de lo mejor que el mercado editorial ibérico produjo este año.
  Esta historia, es un canto a los fanzines, la ciencia ficción, la amistad y como no podía ser de otra manera, al siempre bien poderado amor.
  Para acompañar la llegada de este comic impresionantemente dibujado, decidí armar una playlist en la cual se escuchen las canciones de las que hablan los personajes y también, como amante declarado de la música española, un racconto de temazos para acompañar el viaje propuesto por esta gran historieta.

                          Hasta la próxima muchachxs












martes, 29 de agosto de 2017

Mundana Vol.5: Muñecos del Destino














Hace unas semanas empezó el rodaje de la segunda temporada de Muñecos del Destino.
Pará pará pará, vos me estás diciendo que no sabés qué es Muñecos del Destino?!

Es una miniserie tucumana de ocho capítulos HD, de veintipico minutos de duración cada uno. 
Es una parodia de telenovela argentina protagonizada por títeres de tela¹
Patricio García es el director, guionista y autor de la música de esta telenovela²​.
Un elenco de cuarenta títeres de tela la protagoniza. La obra surgió de los concursos de fomento de ficciones federales,​ organizados por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y el Ministerio de Planificación para la Televisión Digital Abierta e integra el Banco Audiovisual de Contenidos Universales Argentinos (BACUA). La cineasta Lucrecia Martel era jurado y apadrinó el proyecto.


El lunes 27 de agosto de 2012 se estrenó, al término de Peter Capusotto y sus videos, el episodio inicial de Muñecos del destino por la TV Pública. Fue la primera vez que una serie realizada y producida en el NOA se transmitía por cadena nacional. También tuvo espacio en la Televisión Digital Abierta, en el canal Acua Federal. 


Ambientada en la calle Maipú de San Miguel de Tucumán (lugar de concentración de la comunidad sirio-libanesa), esta serie narra la compleja historia de los Masmud, una familia de ascendencia árabe que se dedica a la venta de telas. Naim Masmud es un joven que sueña en volar en parapente, pero debe dirigir el negocio de venta de tela de su familia una vez que su padre, Said Masmud, es asesinado por Lidia, su ex empleada. Naim está comprometido con Layla Ale Alí, una chica que fingió accidentarse para que él no la deje y que, secretamente, sale con su jardinero Victor. La vida de Naim cambia cuando conoce a Jessica, una chica rebelde que comienza a trabajar en la tienda de los Masmud y pronto se enamoran. Naim debe decidir entre casarse con Layla y dedicarse a dirigir el negocio de su familia o huir con Jessica, el amor de su vida.













La nueva producción llevará como agregado al título “El pasado llama a tu puerta”, se cuenta por un lado la continuación de la historia; y por otro, se viaja al pasado recurriendo a flashbacks
Los creadores de la miniserie, Patricio García (dirigió y creó ”Ruido marrón”, “Socket” y “Socket 2”) y Rosalba Mirabella (reconocida artista visual tucumana) ya están trabajando en la segunda temporada, que cinco años después promete "situaciones aún más oscuras y absurdas que en la primera parte” Producida por Anarcovision – Murillo Cine.


















Recomiendo con desenfado sumarse a esta propuesta artística que lo tiene todo:
romance, deseo, muerte, intriga & muñecos.




¹ La temporada 1 está completa en Youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=7X45JPcaCzE

² Y en Spotify la banda de sonido:
https://open.spotify.com/album/3EdG8DVF9klYqGbBi4YKVj

Haceme caso, no te la pierdas!










miércoles, 9 de agosto de 2017

Playlist V - Working Class Hero 2


1-Sahara - Songhoy Blues ft. Iggy Pop
2-Mapa Vacío - Los Espíritus
3-Yambu - Santana
4-Los Twangueros - Manuel Galban
5-African Bird - Opa
6-Quiero Llegar - Gustavo Santaolalla
7- No Me Voy a Perder - Los Galápagos
8-Miss Universo - Carca
9-El vuelo 144 - Edelmiro y la galletita
10-Imaginación - Las Diferencias
11-Juntos - David Lebón
12-Beware of Darkness - George Harrison
13-La balada del niño mudo, el perro blanco y la señorita Bettie - PEZ
14-Dame tu mejor canción - Pajarito Zaguri
15-I'm the Ocean - Neil Young
16-Smoke of Dreams - Thurston Moore
17-Aventura en el Árbol - Aquelarre
18-Like a Rolling Stone - David Bowie
19-El Mundo Extraño - El Mató a un Policía Motorizado